Formación para docentes:
Diálogo y pensamiento crítico en el aula
Del 15 de octubre al 14 de enero
(vacaciones del 18 de diciembre al 6 de enero)
Cada miércoles de 18:00 a 20:00 (Hora de España). Online
Enseñar a pensar es enseñar a vivir.
En el aula, no basta con transmitir información: el verdadero reto es formar mentes capaces de analizar, cuestionar y construir ideas propias. En un mundo saturado de datos y opiniones, los estudiantes necesitan aprender a distinguir lo relevante de lo accesorio, a argumentar con claridad, a interpretar con rigor y a formular las preguntas agudas y relevantes.
Este curso está diseñado para docentes que quieren ir más allá de los contenidos y cultivar el pensamiento crítico a través del diálogo. A lo largo de la formación, aprenderás a trabajar seis competencias fundamentales —argumentación, interpretación, conceptualización, problematización, identificación de presupuestos y el arte de preguntar— que te ayudarán a guiar a tus estudiantes en diálogos que despierten la reflexión, la curiosidad y la autonomía intelectual.
Además, dedicaremos un espacio específico a reflexionar sobre la irrupción de la inteligencia artificial en la educación: ¿qué significa enseñar a pensar en una época en la que una máquina puede producir textos, resúmenes o respuestas instantáneas? ¿Cómo usar la IA para estimular la reflexión crítica? ¿Qué nuevas oportunidades y desafíos plantea para la formación de la autonomía de los alumnos?
Las prácticas filosóficas no son solo una herramienta pedagógica: son una forma de transformar el aula en un espacio vivo, donde el conocimiento se construye en común y cada intervención abre nuevas posibilidades.